Fundado en 1974 por Eugenia Krichevsky, como alternativa a la educación tradicional de los años 70, el colegio se inspiró en el concepto de educación integral fomentado por la
Institución Libre de Enseñanza. Desde el curso 2020-2021 la
Fundación Estudio construye el proyecto educativo
Estudio-Las Naciones, que en la actualidad ofrece Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
El Colegio establecerá su sede próximamente en Chicuelo, 17(zona Conde Orgaz) en un edificio pedagógico concebido para crear un ambiente familiar en el que los maestros compartirán con los alumnos un
entorno de aprendizaje respetuoso con cada edad y cada niño. Será un espacio luminoso y flexible que se adaptará a las
señas de identidad del proyecto educativo de la Fundación Estudio.
Estudio-Las Naciones crea un
ambiente de aprendizaje rico y estimulante donde los alumnos son acompañados por profesionales que guían e inspiran respetuosamente su buena evolución con una atención individualizada, porque cada alumno tiene una forma de aprender y desarrollarse. Su
metodología, genera un aprendizaje rico, dinámico y participativo que nace de la escucha atenta, el respeto y el reconocimiento del potencial del niño para desarrollar su voluntad de hacer, tanto en la tarea individual y en el espíritu constructivo en los trabajos cooperativos. En los primeros años es fundamental que exista un
clima de tranquilidad, respeto y sosiego donde cada niño pueda desarrollarse al máximo de acuerdo con sus intereses y tiempos. El amor a la naturaleza, el movimiento, la música, el arte, la literatura, el teatro, las matemáticas, etc.,forman parte del día a día y fomentan el lenguaje y el pensamiento creativo del niño.
Para dar lugar a estas experiencias, el colegio fomenta el contacto directo con el entorno dentro y fuera del colegio a través de talleres, excursiones y visitas. “De una excursión... surge la observación científica del entorno, el disfrute estético de la belleza, el reflejo literario o histórico de lo vivido...” defendía Jimena Menéndez Pidal, fundadora de “Estudio”.
Del mismo modo, en el colegio se producen los primeros contactos sociales: la familia, la escuela y la ciudad. Poco a poco y de acuerdo con su edad, los niños van ampliando y formalizando sus conocimientos sobre el entorno, la naturaleza, los órdenes sociales y la Historia. Estos conocimientos ayudan al niño a comprender su propio papel como parte y
cuidador responsable de este mundo. Una
forma activa y vivencial de adquisición de los conocimientos que se convierten en aprendizajes significativos acerca del Universo y la humanidad.El método intuitivo y experiencial va dando paso al pensamiento abstracto. Las diferentes materias conectan entre sí y los aprendizajes construyen conocimientos amplios y sólidos. Las responsabilidades basadas en el esfuerzo del alumno llevarán al niño, con la guía del maestro, a descubrir lo que es capaz de construir por sí mismo.